miércoles, 29 de septiembre de 2010

La energía y la contaminación

¿Es posible un planeta sin gases tóxicos, sin mareas negras, sin efecto invernadero, sin lluvia ácida, sin ríos ni mares sucios, sin residuos químicos, sin montañas de basura, sin pesticidas ni plaguicidas, sin energías contaminantes…?
¡Sí, un Planeta más verde y azul es posible!
Hoy las energías contaminantes y no renovables (petróleo, gas, carbón, energía nuclear…) empiezan a convivir con la paulatina implantación de energías limpias y renovables: energía solar, eólica…

Como ahorrar energía
En nuestro hogar, consumimos energía las veinticuatro horas del día, incluso mientras dormimos (algunos electrodomésticos funcionan durante la noche). ¡Imaginemos qué ocurriría si no tuviésemos energía!


Reglas de oro
Consejos para reducir el consumo energético de nuestro hogar.
•Utilizamos siempre que sea posible luz natural, y pintamos las paredes con colores claros para aumentar la luminosidad.
•Utilizamos ampolletas de bajo consumo: gastan 5 veces menos y duran unas 10 veces más.
•Mantenemos las ampolletas y las pantallas de las lámparas limpias, para aprovechar mejor la luz.
•Apagamos las luces y los artefactos eléctricos cuando no se utilizan. No las dejamos nunca en stand-by
•Evitamos los protectores de pantallas animadas de las computadoras, consumen mucha energía.
•Compramos electrodomésticos de bajo consumo. Ahorran entre un 40 y un 70% de energía.
•Abrimos el refrigerador lo mínimo y no introducimos en él alimentos calientes.
•Cuando guisamos, ponemos tapadera a las ollas y sartenes. Se ahorra un 20% de energía.
•Adaptamos la medida de las ollas y las sartenes a las dimensiones de la fuente de calor. Se ahorra la mitad de la energía.
•Cerramos bien los balcones y las ventanas, sobre todo en invierno, para conservar el calor.

La energía renovable
Puesto a que no podemos estar sin energía (nuestra vida cotidiana depende de electrodomésticos, computadoras y máquinas que funcionan con energía), es básico reducir el consumo energético y utilizar renovables.
Recordar
La energía renovable no contamina ni daña el medio ambiente, por eso también se la llama “energía limpia”. Es fácil de obtener, es inagotable y no produce residuos.


El cambio climático
Todos los gases contaminantes que emitimos (humo de las fábricas y de los autos, etc.) forman una capa alrededor de la Tierra que impide que los rayos solares salgan de la atmósfera.


Movilidad sostenible
Cuando vamos en bicicleta practicamos la “movilidad sostenible”. La bicicleta no contamina porque no funciona con gasolina, ni emite gases tóxicos. Si vamos en bicicleta, a pie o en transporte público, en vez de ir en auto, contribuimos a reducir l contaminación.


La bicicleta y la salud
Ir en bicicleta es un ejercicio físico muy sano y completo.
•Nos mantiene los huesos “en forma” y calcificados.
•Nos relaja y mantiene nuestra mente despierta y ágil
•Evita la obesidad y ayuda a controlar el peso
•Favorece el sistema cardiovascular: el corazón y la circulación.

El molino
El molino de viento es una energía limpia, porque no contamina. La fuerza que el viento origina al mover sus aspas se utiliza para producir electricidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario