viernes, 22 de octubre de 2010

Creamos este video con el mismo fin del blog , para que reflexionemos a cerca del daño que le causamos al planeta y como podemos remediarlo .  También puden ver este video en youtube como : Salvemos Nuestro Planeta (es el anteúltimo).
Muchas Gracias !
Les agradecemos desde el Instituto José Manuel Estrada de City Bell
6ºB 2010


miércoles, 6 de octubre de 2010

Reducir reutilizar, reciclar

¿Cómo podemos controlar los miles y miles de toneladas de residuos que todos los días generan en el mundo?
Reducir: Si se clasifica la basura, se reduce el volumen de residuos, ya que entonces se pueden reutilizar y reciclar, REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLÑAR son “TRES ERRES” para JAMÁS OLVIDAR.
Reutilizar: Muchas cosas parecen viejas e inútiles, pero se les puede dar un nuevo uso. Si aprovechamos las cosas, generamos menos basura.
Reciclar: Consiste en reunir objetos de desecho diarios viejos, botellas de vidrio usadas…) y transformarlos de nuevo en materias primas (pasta de papel, pasta de vidrio) con las cuales fabricar nuevos objetos (cuadernos, libros, jarrones…)

Residuos eternos
Debemos realizar un consumo responsable y reducir la cantidad de productos consumidos. Detrás de cada producto que utilizamos hay un trozo de naturaleza “destruida”.

¡Importante!
•Para fabricar latas de metal, previamente se tuvo que destruir un bosque para poder así perforar una mina de donde extraer el metal de la lata.
•Pero las minas se agotan y el metal se acaba. Si no reciclamos las latas usadas, tendremos que destruir nuevos bosques, para poder seguir fabricamos latas.

Reciclamos papel
Reciclar y aprovechar el papel es importante, ya que para fabricarlo se talan muchos árboles y se daña el medio ambiente. Con papeles usados podemos elaborar nuevo pape para nuestras cartas y mensajes.

¿Somos respetuosos con la naturaleza?
•En casa y en la escuela, siempre reciclamos: las latas; las botellas y otros objetos de vidrio que ya no tienen utilidad; los diarios viejos, los cartones y el papel usado…
•Respetemos y tratemos bien a los animales, los árboles y las plantas.
•Jugamos con juguetes que no necesitan pilas, porque las pilas contaminan mucho.
•Si es posible, evitamos los desplazamientos en auto. Vamos a pie o en bicicleta.
•Procuramos viajar en transporte público. Contamina menos que el transporte privado, porque se reduce el gasto de energía: en un solo vehículo viaja mucha gente.
•Apagamos la luz, cuando abandonamos una habitación.
•No desperdiciamos el papel. Sólo utilizamos papel que haya sido reciclamos. Escribimos en el papel por ambos lados.
•Clasificamos la basura para facilitar el reciclaje de residuos.
•Compramos con sentido común. Elegimos productos que generen poca basura o que tengan envases o envoltorios reciclables.
•Sólo compramos jabones biodegradables, pila srecargables, aerosoles que no perjudiquen la capa de ozono…

miércoles, 29 de septiembre de 2010

La energía y la contaminación

¿Es posible un planeta sin gases tóxicos, sin mareas negras, sin efecto invernadero, sin lluvia ácida, sin ríos ni mares sucios, sin residuos químicos, sin montañas de basura, sin pesticidas ni plaguicidas, sin energías contaminantes…?
¡Sí, un Planeta más verde y azul es posible!
Hoy las energías contaminantes y no renovables (petróleo, gas, carbón, energía nuclear…) empiezan a convivir con la paulatina implantación de energías limpias y renovables: energía solar, eólica…

Como ahorrar energía
En nuestro hogar, consumimos energía las veinticuatro horas del día, incluso mientras dormimos (algunos electrodomésticos funcionan durante la noche). ¡Imaginemos qué ocurriría si no tuviésemos energía!


Reglas de oro
Consejos para reducir el consumo energético de nuestro hogar.
•Utilizamos siempre que sea posible luz natural, y pintamos las paredes con colores claros para aumentar la luminosidad.
•Utilizamos ampolletas de bajo consumo: gastan 5 veces menos y duran unas 10 veces más.
•Mantenemos las ampolletas y las pantallas de las lámparas limpias, para aprovechar mejor la luz.
•Apagamos las luces y los artefactos eléctricos cuando no se utilizan. No las dejamos nunca en stand-by
•Evitamos los protectores de pantallas animadas de las computadoras, consumen mucha energía.
•Compramos electrodomésticos de bajo consumo. Ahorran entre un 40 y un 70% de energía.
•Abrimos el refrigerador lo mínimo y no introducimos en él alimentos calientes.
•Cuando guisamos, ponemos tapadera a las ollas y sartenes. Se ahorra un 20% de energía.
•Adaptamos la medida de las ollas y las sartenes a las dimensiones de la fuente de calor. Se ahorra la mitad de la energía.
•Cerramos bien los balcones y las ventanas, sobre todo en invierno, para conservar el calor.

La energía renovable
Puesto a que no podemos estar sin energía (nuestra vida cotidiana depende de electrodomésticos, computadoras y máquinas que funcionan con energía), es básico reducir el consumo energético y utilizar renovables.
Recordar
La energía renovable no contamina ni daña el medio ambiente, por eso también se la llama “energía limpia”. Es fácil de obtener, es inagotable y no produce residuos.


El cambio climático
Todos los gases contaminantes que emitimos (humo de las fábricas y de los autos, etc.) forman una capa alrededor de la Tierra que impide que los rayos solares salgan de la atmósfera.


Movilidad sostenible
Cuando vamos en bicicleta practicamos la “movilidad sostenible”. La bicicleta no contamina porque no funciona con gasolina, ni emite gases tóxicos. Si vamos en bicicleta, a pie o en transporte público, en vez de ir en auto, contribuimos a reducir l contaminación.


La bicicleta y la salud
Ir en bicicleta es un ejercicio físico muy sano y completo.
•Nos mantiene los huesos “en forma” y calcificados.
•Nos relaja y mantiene nuestra mente despierta y ágil
•Evita la obesidad y ayuda a controlar el peso
•Favorece el sistema cardiovascular: el corazón y la circulación.

El molino
El molino de viento es una energía limpia, porque no contamina. La fuerza que el viento origina al mover sus aspas se utiliza para producir electricidad.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Respetemos la naturaleza

•Aprendemos un sinfín de cosas…Por ejemplo, que un árbol tarda muchos años en crecer y que, en cambio, puede destruirse muy fácilmente. Y que cada árbol es un diseño de la naturaleza, porque no hay dos árboles iguales.
•Y al percatarnos de que cada árbol, animal, bosque…es un tesoro, único e irrepetible, pero también muy frágil, aprendamos que la naturaleza es algo muy valioso, que merece un RESPETO INMENSO.
•Y ese respeto inmenso…nos infunde la necesidad de CUIDAR y PROTEGER LA NATURALEZA.
Cuidemos la naturaleza
El respeto hacia la naturaleza es la regla de oro del buen excursionista. Veamos las normas imprescindibles de respeto en cualquier acampada.
Pistas para cuidar la naturaleza
•No encendemos fuego. En caso de tener que  encenderlo, lo hacemos solo en lugares autorizados y luego lo apagamos bien apagado, para evitar incendios.
•No hacemos daño a ningún animal, por pequeño que sea. Incluso los mosquitos tienen su razón de existir: son el alimento de muchos pájaros.
•No arrancamos ni cortamos flores, ramas y árboles.
•No contaminamos las aguas con jabón y productos tóxicos.


•No dejamos basura en el bosque.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El árbol un ser vivo .

Los árboles generan el aire: son el pulmón de nuestro planeta. Además, muchos dan frutos comestibles. Las copas y los troncos de los árboles también cobijan a muchos animales. Cuando hay un incendio, los animales que viven en el bosque mueren o se quedan sin hogar.

Con la madera de un solo árbol se pueden fabricar miles y miles de fósforos, pero con un solo fósforo se puede quemar, en apenas unas horas, un bosque entero, que tardó cientos de años en crecer.


Consejos inteligentes:

Aunque en nuestro pueblo o ciudad tengamos agua en abundancia, lo cierto es que la desertización de la Tierra es un problema real, que nos afecta a todos. Además, el agua está repartida de un modo muy desigual. Se calcula que unos 500 millones de persona no disponen de agua potable.

Para no malgastar ni una gota…


1) Cerramos la llave mientras nos cepillamos los dientes o nos enjabonamos las manos.

2) Nos duchamos en vez de bañarnos.

Si llenamos la bañera consumimos unos 200 litros de agua.

3) Evitamos descargas innecesarias del inodoro. Cada vez que evitamos una descarga ahorramos entre 6 y 9 litros de agua.


4) Recogemos las aguas pluviales y las utilizamos para regar o para actividades que no requieran de agua potable.


5) Sólo ponemos la lavadora y el lavavajillas en marcha cuando están completamente llenos.


Una lavadora consume entre 60 y 90 litros de agua y un lavavajillas entre 18 y 30.


6) Regamos las plantas con el sistema de goteo, o bien cuando no hace sol. Así la evaporación del agua es más lenta

Cada gota es un tesoro .

Todos debemos ser solidarios con el agua. Si dejamos una llave abierta por descuido, estamos malgastando el agua de todos.


El agua es un regalo de la naturaleza, pero no es infinita. Es un bien limitado y escaso!